viernes, 7 de diciembre de 2018

Desarrollo de Comunidades Rurales en Guatemala

Un caso práctico







Funcedescri tiene como misión el servicio a comunidades pobres del país, poniendo a su disposición recursos humanos y materiales a fin de potenciar el desarrollo integral de las mismas. Sus instalaciones apoyan a más de 60 comunidades mayas y son, asimismo, tanto lugar de encuentro de actividades de organización comunitaria como de ocio familiar.

Cuenta además con un Centro Rural en Alta Verapaz y con el Centro Rural "Vida y Tecnología", de San Lucas Sacatepéquez. En ellos, aparte de la formación en procesado de plantas medicinales, se realizan cursos de capacitación y talleres de "tecnologías apropiadas", respetuosas con el Medio Ambiente. Tienen también una zona de huerta y de plantas medicinales y aromáticas, de las que se surten para los productos alimenticios y de cosmética que comercializan.


desarrollo ruraldesarrollo rural

Centro de Capacitación Vida y Tecnología


En los Centros de Cunén y Alta Verapaz  se puso en marcha un proyecto complementario, las tiendas Chikach. Este vocablo significa "canasto" en la lengua local y es una  marca  de más de 200 productos naturales y artesanales (mermeladas, jaleas, miel, verduras y hortalizas, jabones, champús) de unas 250 familias de comunidades rurales guatemaltecas que se organizan conjuntamente en aras a un desarrollo rural sostenible. Esto lo hacen mediante un comercio justo en sus precios, unas condiciones de trabajo dignas, con equidad de género y respetando el medio ambiente. 


desarrollo rural en Guatemala
Tienda Chikach



 El Centro de Capacitación Vida y Tecnología  ha sido el último en abrir una tienda Chikach junto con el Huerto Chikach (2017) y el restaurante de platos típicos y elaborados con verduras de la propia huerta. Ha conseguido ser un espacio de formación, socialización y  ocio. En este Centro Rural se realizan actividades, juegos y talleres para niñ@s y adult@s, se dan cursos de tecnologías agrarias sostenibles y de agricultura natural, se potencia el estudio y el uso de plantas autóctonas como el amaranto y el chan, y se comercializan productos del huerto (harina de amaranto y de yucaplantas aromáticas), cosméticos naturales, así como quesos artesanales de sus propias cabras.


desarrollo rural


desarrollo rural



  Centro de Capacitación Vida y Tecnología
desarrollo rural en Guatemala


El Centro también cuenta con cocina para el servicio del restaurante, un invernadero, secadoras solares para el secado de las plantas medicinales, un vivero de árboles maderables, terreno para realizar prácticas, tres salones para capacitaciones, un laboratorio de medicina natural, y un taller para  la capacitación  en tecnologías.

Es un espacio autogestionado y autosostenible que también colabora con instituciones y organizaciones sociales, contribuyendo a ampliar las relaciones y alianzas con otros actores que contribuyen al desarrollo y a la defensa de los derechos humanos en Guatemala, algo muy necesario, sobre todo la defensa de los derechos de las poblaciones indígenas, tan denostados por los intereses económicos sobre las tierras comunales que habitan, que son tomadas para emprendimientos hidroeléctricos y de expansión de cultivos de palma, a la vez que  la población es reprimida.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

El imposible desarrollo de Palestina

  Disminución de los territorios palestinos PALESTINA Me da un poco de vergüenza hablar en estos momentos de desarrollo humano del pueblo ...