MÓDULOS


CURSO

 NATURALEZA, ETNOBOTÁNICA Y DESARROLLO


(1ª EDICIÓN)






PLANTAS PELIGROSAS Y ESPECIES AROMÁTICAS





Volvemos después de Fallas con nuevas especies. Esta vez con mucho cuidado, ya que nos vamos a encontrar con plantas muy peligrosas, aunque esto no quita que algunas puedan sernos muy útiles llegado el caso...

Y las más famosas y apreciadas: las aromáticas. Desde su uso por los Neandertales en el Paleolítico Superior, pasando por su protagonismo en las prácticas religiosas y paganas en el Antiguo Egipto, y llegando hasta la actual Fiesta de la Lavanda, en Guadalajara, o la cotidianidad de nuestras cocinas y jardines.

Unas nos mostrarán sus secretos y sus bondades y las otras nos avisarán de sus peligros.

¿QUÉ VEREMOS?

• Plantas peligrosas.
• Plantas aromáticas.



¿PARA QUÉ TE PUEDE SER ÚTIL?

• Para aprender a reconocer las especies peligrosas…
… y evitarte peligros a ti, a tus niñ@s y a tus mascotas.
• Para reconocer las plantas aromáticas con propiedades curativas…
… y tratar una indigestión, los síntomas de un resfriado, heridas y picaduras.
• Para elegir las adecuadas para la cocina y el jardín…
… preparar platos sabrosos y mantener sano el jardín.



¿POR QUÉ TE PUEDE INTERESAR?


• Conoceremos especies que han jugado en el pasado un papel importante en los ritos, la religión y la medicina…
• …pero también plantas que actualmente forman parte de nuestra cultura, ocio, economía, y que contribuyen a la conservación de la biodiversidad…
• … y otras que son la base del desarrollo de comunidades rurales.



¿CÓMO FUNCIONAREMOS?


• Con exposiciones de contenidos.
• Dinámicas de grupo con actividades colaborativas.
• Prácticas de reconocimiento botánico visual y determinación con claves de especies frescas.
• Completaremos el aprendizaje con una salida de campo para reconocer las especies vistas en el aula.



¿QUÉ RECURSOS TENDRÁS A TU DISPOSICIÓN?

Referidos a estos dos módulos, en particular:
• Un conjunto de monografías de plantas peligrosas y aromáticas: propiedades, principios activos, usos medicinales, observaciones y otros usos.
• Documento de remedios elaborados con las especies vistas.
• Documento con ejemplos de desarrollo humano ligado a las plantas.
• Bibliografía para consulta.


Información general para saber más sobre plantas medicinales:
• Glosario de propiedades medicinales.
• Listado de dolencias / síntomas y plantas útiles.
--------------------------------------------------------------------



"MALAS HIERBAS", ÁRBOLES Y ARBUSTOS MEDICINALES



Veremos monografías de plantas y entraremos de lleno en los usos medicinales, pero también de otro tipo, de cada planta. Empezaremos por las grandes especies, los árboles y arbustos, y seguiremos con las llamadas “malas hierbas”, que nada tienen de malo sinó, muy al contrario, muchas tienen interesantes propiedades medicinales.

Veremos recetas que podemos hacer fácilmente en casa y cómo algunas de ellas son parte importante de la vida de algunas comunidades.


En la parte práctica en aula identificaremos algunas especies con claves botánicas y aprenderemos a reconocer plantas muy parecidas observando determinadas características. Lo completaremos con una salida de campo en la que buscaremos y reconoceremos las que hayamos visto en el aula.






¿CÓMO CURAN LAS PLANTAS?


Recordaremos cómo nuestros antepasados ya utilizaron las plantas con fines curativos desde la prehistoria; veremos cómo recolectar, conservar y hacer distintos preparados con ellas y conoceremos los principios activos que nos curan, sus propiedades y qué plantas los contienen.

Las sesiones estarán complementadas con dinámicas grupales y elaboración de remedios medicinales que nos llevaremos para nuestro botiquín de casa.

Temario:
▪ Historia de la Fitoterapia
▪ Cómo preparar remedios: infusión, tintura, jarabe…
▪ Propiedades de las plantas

▪ Principios activos y sus acciones



----------------------------------------------------------------------------------------------------


EL MUNDO DE LAS SETAS




Ya sea por sus poderes transformadores en la ficción (“Alicia en el país de las Maravillas”, de Lewis Carroll o “El Píleo Rojo”, de H.G.Wells) como por sus usos maléficos en la realidad (magia negra, envenenamientos en la antigua Roma), así como por su repentina y breve aparición, las setas siempre han sido vistas como algo peculiar, etéreo, fugaz, mágico…



Pero esta apariencia sobrenatural esconde una realidad científica explicable. Un ser vivo diferente que se muestra a nuestros ojos sólo en condiciones muy específicas y que veremos en el módulo 3 del curso.

----------------------------------------------------------------------------------------------------



CÓMO RECONOCER ESPECIES VEGETALES





¿Cuántas veces hemos salido a la montaña y hemos contemplado el paisaje, su grandeza, su belleza, su paz? Nuestra vista es capaz de abarcar un gran campo visual, por suerte, y por eso disfrutamos de esas miradas.

Pero ¿hemos dirigido nuestros ojos a cada planta en particular, a cada componente de ese paisaje? ¿Nos hemos fijado en sus formas, colores, características? ¿en cómo se diferencian unas de otras, a veces de forma patente y otras mínimamente?

De esas semejanzas y diferencias surgió la Taxonomía Botánica: les pusimos nombres a las plantas. No como objeto de nuestra propiedad, sino para facilitarnos a nosotr@s mism@s hablar de ellas.

Lo que queda del mes de octubre lo dedicaremos a conocer la morfología de las plantas, con el Módulo 2 del curso ("Cómo reconocer las plantas"). En él nuestros sentidos y nuestra mente aprenderán a percibir esas diferencias y así poder apreciar mejor toda la belleza que la Naturaleza nos muestra.


----------------------------------------------------------------------------------------------------


LAS PLANTAS COMO MEDIOS DE DESARROLLO






Con el primer módulo del curso nos introduciremos de lleno en la madeja de servicios que nos aportan las plantas y tiraremos de cada hilo para descubrir cómo nuestras distintas capacidades humanas se ven ampliadas con cada uno de ellos: relacionaremos la Etnobotánica con el Desarrollo Humano.

Entre otros temas, veremos quiénes son las múltiples protagonistas que intervienen en que realmente podamos aprovechar esos hilos y cómo sus diferentes formas de actuar nos conducen a muy variados resultados de desarrollo, a nivel personal y de grupo.


Tendremos 2 sesiones en aula para introducirnos en lo que supone el desarrollo humano y cómo las plantas intervienen en ese proceso. Descubriremos la constante presencia del Reino Vegetal en nuestra evolución personal y social y analizaremos colectivamente los posibles cambios con el futuro incierto del planeta.


Después haremos una salida a un emprendimiento de la economía social para ver cómo la Naturaleza es el soporte del desarrollo de las zonas rurales.



Nos vemos en el curso!

---------------------------------------------------------------------------------------------------


CURSO

 NATURALEZA, ETNOBOTÁNICA Y DESARROLLO


(1ª EDICIÓN)


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Inicio

El imposible desarrollo de Palestina

  Disminución de los territorios palestinos PALESTINA Me da un poco de vergüenza hablar en estos momentos de desarrollo humano del pueblo ...