En este apartado iremos viendo cómo el ser humano ha hecho uso de la Naturaleza, a lo largo de su existencia, y sigue haciendo uso de ella para obtener recursos económicos y ampliar, por ejemplo, la "capacidad de tener autonomía económica".
Ya sea practicando economía de subsistencia o autoconsumo, como economía social y cooperativa o economía capitalista, la Naturaleza es una fuente permanente de recursos que, unas veces mejor que otras, favorece el desarrollo humano.
Veremos ejemplos concretos de especies vegetales que se han utilizado como potenciadoras de flujos económicos a escala comunitaria o a escala global, bien en su forma natural, bien mediante procesos de transformación industrial o artesanal, promoviendo el desarrollo económico, como es el caso de la quínoa en el Altiplano Boliviano.
Igualmente, mostraremos cómo en un entorno de naturaleza y en base a ella se inician emprendimientos de tipo educativo o de ocio y esparcimiento, como es el caso de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador y sus actividades de turismo de naturaleza. Estos proyectos amplían las capacidades económicas individuales o colectivas de quienes los dinamizan, así como el desarrollo humano de quienes los disfrutan, por el bienestar espiritual que producen, por las destrezas y habilidades que se adquieren, por sus beneficios en la salud y por el carácter socializador y de relación entre personas y éstas con el medio natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario