De todo lo que nos rodea en la Naturaleza, de lo primero que nuestros antepasados hicieron uso es de las plantas que sirven de alimento. Ellos aún no conocían sus componentes, pero sí podían ver los efectos que producían, además de calmar el hambre.
En la actualidad, sabemos qué elementos y compuestos tienen y qué funciones tiene cada uno en nuestra nutrición, con lo que en este apartado veremos los componentes nutritivos básicos que forman parte de los vegetales, ya sean vitaminas, minerales o biomoléculas orgánicas.
Igualmente, veremos las funciones que cada uno de ellos ejerce en los distintos órganos y tejidos o su participación en reacciones químicas de nuestro organismo. Todos ellos son indispensables para una alimentación correcta, completa y saludable.
GRASAS: fuente de energía, formación de las membranas celulares, transporte de las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), constitución de las membranas celulares, protección de órganos, aislantes (preservación del calor).
PROTEÍNAS: función estructural, dando forma y sujetando el esqueleto (colágeno, queratina), función enzimática (catalización de reacciones químicas), regulación hormonal (oxitocina), transporte de oxígeno (hemoglobina), formando anticuerpos para la defensa frente a agentes infecciosos (inmunoglobulinas).
HIDRATOS DE CARBONO: aporte y almacén energético, constituyentes del ATP (principal fuente de energía para las funciones celulares) y de los ácidos nucléicos (portadores de la información genética), constituyentes de los tejidos óseo, conjuntivo y cartilaginoso, regulación del metabolismo de las grasas
VIT A: protección de la vista, integridad de la retina, protección del tejido epitelial, especialmente las mucosas. Importante para el sistema inmunitario. En vegetales está como provitaminas (b-caroteno y otros carotenoides) .
VIT E: antioxidante, protege a todo el organismo de los procesos oxidativos, reduciendo la velocidad de daño celular; favorece la disolución de la grasa.
VIT D: favorece la absorción de Ca y P para la correcta calcificación de huesos.
VIT K: antihemorrágica, ya que interviene en la coagulación de la sangre (Prtrb-Trb---fibrg-fibr); favorece la absorción de Ca en los huesos. Es sintetizada por bacterias intestinales hasta 50% ND.
VIT C: es el mayor antioxidante presente en los alimentos. Protege a todos los tejidos frente a la oxidación celular, por lo que retrasa el envejecimiento celular. Esto es especialmente importante en edades avanzadas.
VIT B1 (tiamina): interviene en la obtención de energía de las células a partir de hidratos de C; refuerza el sistema inmunitario; participa en el funcionamiento de los músculos y del S.N.
VIT B2 (riboflavina): antioxidante, reduce los radicales libres y la progresión de cáncer y enfermedades del corazón; es esencial para la obtención de energía de los alimentos; refuerza el sistema inmune; se absorbe con facilidad.
VIT B3 (niacina): participa en la liberación de energía de los alimentos; reduce el colesterol.
VIT B5 (ác. pantoténico): forma parte del CoA, que es importante en la respiración celular y transfiere C para la síntesis de colesterol y ác. grasos; se necesita para el metabolismo de grasas, proteínas e H. de C.; colabora en la síntesis de hormonas esteroideas.
VIT B6 (piridoxina): importante para metabolizar proteínas y ác. grasos y para sintetizar Hb y ác. nucleicos; interviene en la funciones cognitiva e inmune.
VIT B7 (biotina, Vit. B8, Vit. H): participa en la utilización y síntesis de glucosa y en metabolismo de ác. grasos y algunos aminoácidos; interviene en la transferencia de CO2. Bacterias intestinales sintetizan hasta el 50% N.D.
VIT B9 (ác. fólico): participa en el metabolismo de aminoácidos y proteínas, síntesis de a.n. --- ADN y de células sanguíneas, s.t en períodos de crecimiento rápido (muy importante en desarrollo fetal inicial).
VIT B12 (cobalamina): apoya las funciones cognitivas del SN, interviene en la síntesis de a.n.--ADN por lo que afecta a los tejidos de rápido crecimiento (médula ósea, que sintetiza células sanguíneas, todos los tejidos en etapas primeras del desarrollo fetal). No se encuentra en los alimentos vegetales; favorece la absorción de Ca.
Ca (calcio): tiene una función de soporte del cuerpo, formando parte de los huesos y siendo vital para el crecimiento; es necesario para la contracción muscular; interviene en la coagulación sanguínea (Prtrb --- Trb); participa en el metabolismo y en secreción de hormonas; favorece la absorción de Vit. B12.
Fe (hierro): transporta oxígeno y dióxido de carbono a través de la sangre a/desde todos las tejidos del cuerpo (hemoglobina, mioglobina); interviene en la respiración celular (citocromo).
K (potasio): transporta nutrientes al interior de las células; regula el ritmo cardíaco y la presión arterial; interviene en contracción/relajación muscular y en el impulso nervioso.
Mg (magnesio): activa muchos coenzimas, contribuyendo a la obtención de energía; interviene en el impulso nervioso y en la relajación muscular; participa en la fijación de Ca y P en los huesos.
P (fósforo): estructuralmente, es un componente de huesos y dientes y de membranas celulares y forma parte de los a.n.; transporta energía; regula la actividad de muchas proteína.
I (yoduro): regula el funcionamiento de la glándula tiroides (H. tiroideas --- reg. temperatura, metab.-asimilación nutrientes, crecimiento, ritmo cardíaco, SN).
Se (selenio): antioxidante (disminuye el daño celular); impide la acción tóxica del Cd y el Hg; estimula el sistema inmunitario; participa en la activación de las hormonas tiroideas.
Zn (cinc): afecta al sistema inmunológico, la división celular y la síntesis de ADN; interviene en la actividad de más de 200 enzimas.
Fibra: favorece el tránsito intestinal; reduce los niveles de LDL
No hay comentarios:
Publicar un comentario