miércoles, 15 de mayo de 2019

Turismo de Naturaleza y desarrollo...¿de quién?



¿Viaje de naturaleza consciente o burbuja viajera? 


Tod@s conocemos los viajes convencionales. No importa adónde vayamos, probablemente estaremos participando en un turismo de masas en el que las empresas turísticas suelen ser de gran tamaño, recayendo los beneficios en pocas manos. Más aún, estos viajes normalmente producen una gran huella ecológica como resultado


https://www.google.com/search?biw=1600&bih=789&tbs=sur%3Afc&tbm=isch&sa=1&ei=Ly7cXP6aHamGjLsPuaK1wAE&q=hotel+riu+riviera+maya&oq=hotel+riu+riviera+maya&gs_l=img.3..0l2j0i8i30l8.14697.18572..18784...0.0..0.118.1930.1j17......1....1..gws-wiz-img.......0i67.K0pHkBKj_Gc#imgrc=gtD88kOyh7G7IM: Si nos fijamos en los complejos con “Todo Incluido” en países pobres con gran patrimonio natural el tema se agrava, ya que no sólo se genera un enorme impacto ambiental por la cantidad de turismo, sino que los ingresos por el alojamiento van a las grandes cadenas hoteleras y todos los servicios adicionales (comida, bebidas, excursiones, masajes, fiestas) se quedan mayoritariamente en las mismas manos.

 Personalmente, me parece como si l@s viajer@s estuvieran en una burbuja, sin apenas conocer la realidad del país, ajen@s a las condiciones de vida de sus habitantes, a sus intereses, auténtica cultura, dificultades. Sin valorar su repercusión en el entorno natural, el paisaje y su vegetación. Sólo viviendo en una nube paradisíaca que podría estar ubicada en ese lugar como en cualquier otro del planeta. Lo que es totalmente verdad en este tipo de viajes es que l@s comerciantes locales apenas se benefician económicamente y el impacto en el ecosistema es grande, tanto por el expolio de vegetación que ha supuesto la construcción de los grandes complejos hoteleros, como por los residuos generados.


Una forma de darle la vuelta a esta situación es buscar un viaje de naturaleza practicando un turismo responsable, también conocido como turismo justo, sostenible, alternativo…o bien participando en cualquiera de los muchos viajes solidarios, de voluntariado internacional, campos de solidaridad o intercambios de experiencias organizados por ONGDs. 


Pero ¿cuál es la diferencia entre estas dos formas de viajar?

La idea principal del turismo justo es que tiene en cuenta su impacto sobre los aspectos no sólo ambientales sino también sociales y económicos de la población visitada, es decir, sobre las distintas facetas del desarrollo, y la responsabilidad de ello recae tanto en la gente que ofrece los servicios turísticos como en la gente que viaja. Se busca el desarrollo comunitario global desde el punto de vista de los derechos y de la igualdad de género.

En primer lugar, cuando un viaje está fuera del turismo de masas los beneficios económicos van principalmente a la gente local. El turismo responsable conlleva que tengamos en cuenta a la hora de viajar que nuestra huella ecológica sea mínima, que quienes nos prestan el servicio tengan un trabajo digno, con ingresos justos, con equidad de género, que no haya trabajo infantil y que esté excluido el turismo sexual. 

 Aunque podemos pensar que cualquier viaje ejerce un impacto sobre el medio ambiente en términos de contaminación, las proveedoras de turismo sostenible intentan evitar actividades y prácticas dañinas en el destino, limitar el uso de recursos naturales y recuperar el medioambiente como forma de ofrecer bienestar a las viajeras a la vez que se protege el ecosistema.

turismo y desarrollo



Y si quisiéramos implicarnos más en los destinos que vamos a visitar ¿qué tendríamos que hacer?

Entonces, podríamos acercarnos a una ONG y participar en un viaje solidario. Sin embargo, es imprescindible pasar por un curso de formación de la ONG y recibir su visto bueno de que hemos integrado los valores del turismo responsable o del voluntariado internacional, así como comprometernos en actividades de difusión de esta experiencia.

desarrollo culturalTanto si vamos por nuestra cuenta como si lo hacemos a través de una ONG, nos encontraremos con distintos tipos de alojamiento y actividades dirigidas por la población local. Unas veces serán pequeños emprendimientos familiares, individuales, casas de hospedaje, pequeñas asociaciones, casas de comida familiares, rutas guiadas por guías locales, etc.


Resultado de imagen de federacion plurinacional de turismo comunitario en ecuadorOtras veces nos encontraremos con grandes agrupaciones de turismo comunitario, como es el caso de la Federación Plurinacional de Turismo Comunitario de Ecuador, que incluye más de 100 comunidades rurales indígenas dedicadas al turismo de naturaleza, venta de artesanía local, alimentos vegetales y plantas medicinales, rutas turísticas, etc. Todo ello con una organización basada en decisiones colectivas y un reparto equitativo entre las comunidades, en las que se impulsan tanto las capacidades individuales como las capacidades colectivas.


Pero ¿qué busca la gente en estos viajes alternativos?

Principalmente, en lugar de diseñar un viaje con una agenda muy apretada visitando muchos museos, comprando en tiendas caras, fotografiando todos los edificios emblemáticos o yendo a espectáculos famosos, buscan disfrutar de sus vacaciones en base al respeto a la Naturaleza y al equilibrio de los ecosistemas e integrarse en el modo de vida auténtico de la población local, ver “la cara oculta” del mundo rural que no llega a través de los medios de comunicación para obtener una idea de la realidad y entenderla mejor.  Mediante el contacto directo con la gente y su entorno natural, pueden conocer de primera mano la realidad y, sacando sus propias conclusiones, enriquecerse con las distintas costumbres y puntos de vista, así como tener la satisfacción personal de crear lazos con otras culturas. De esta forma, con esta visión distinta de “viaje”, no sólo se enriquecen personalmente, sino que contribuyen a la conservación de los ecosistemas vegetales, la economía local y al desarrollo humano de la población que visitan.

¿Qué opinas sobre esto? ¿Te atreves a dar un paso adelante y viajar de una forma más sostenible? ¿Piensas que vale la pena ser un/a turista responsable?







Inicio

El imposible desarrollo de Palestina

  Disminución de los territorios palestinos PALESTINA Me da un poco de vergüenza hablar en estos momentos de desarrollo humano del pueblo ...