jueves, 4 de abril de 2019

La rueda del desarrollo y los ecosistemas vegetales

La rueda del desarrollo


¿Qué tiene que ver una rueda con el desarrollo? Sí, la invención de la rueda fue un hito importante en la vida de las personas. Pero hay más. Veamos...

 Mis ojos ven una rueda. Se mueve a través de un eje y unos radios. A mayor cantidad de radios, más fuerte y resistente es la rueda. Luego mis ojos ven engranajes y por último perciben un movimiento final modulado por el movimiento del conjunto de ruedas.

Ahora es mi mente la que mira. Ve una parte de ella. Se mueve a través de la fuerza motriz de las plantas, que conforman capacidades radiales, en todos los ámbitos de la vida. A mayor cantidad de capacidades, más fuerte y resistente puedo ser ante el mundo externo. Luego mi mente ve otras partes de ella misma, con otras fuerzas motrices, otras capacidades radiales, ve cómo todas las capacidades se interrelacionan, se producen sinergias, y observa que mi persona tiene muchas posibilidades de funcionamientos (acciones) y por último percibe que elijo funcionamientos modulados por la interacción entre el conjunto de mis capacidades y factores del entorno. Me muevo. Trazo mi camino. 

 Y la suma y combinación de todos estos funcionamientos que voy eligiendo constituyen mi desarrollo, mi vida



Los ecosistemas vegetales y el Desarrollo Humano


Los ecosistemas vegetales cumplen muchas funciones, el básico es permitir la vida y en el caso de los seres humanos esto va ligado al Desarrollo Humano, es decir, al proceso que nos lleva a mejorar en todos los aspectos de nuestras vidas. 

https://es.dreamstime.com/stock-de-ilustraci%C3%B3n-icono-principal-de-pensamiento-image49685502Es un concepto que va más allá de los ingresos (el famoso PIB), ya que también tiene en cuenta la educación, el acceso a la salud, la práctica y difusión de la cultura, el acceso a los bienes ambientales, el empoderamiento, la participación social y política o el bienestar. Así, ampliamos nuestro desarrollo cada vez que transformamos medios en capacidades humanas, es decir, lo que las personas podemos ser o hacer.


El Enfoque de Capacidades considera la adquisición de una serie de capacidades económicas, sociales, culturales, etc. que nos permiten, tras una valoración razonada, elegir los funcionamientos o acciones que deseamos, con lo que el desarrollo en sus múltiples facetas se consigue mediante la ampliación de esas capacidades.

¿Cómo influye la vegetación en este tema? Desde mi punto de vista, las plantas juegan un papel directo e indirecto como medios para la expansión de nuestras capacidades y funcionamientos, debido a sus servicios ecosistémicos.



¿Y cuáles son esos medios? Precisamente son los servicios ecosistémicos vegetales, que son bienes o servicios que las plantas nos brindan de cuatro formas:

1.    Siendo soporte de la vida, como es el caso del suelo, en cuya formación intervienen las plantas con sus restos vegetales, o de la fotosíntesis, básica para tener un aire respirable.

2.   Regulando el equilibrio del medio ambiente, mediante la autodepuración de las aguas y la regulación  del clima.

3.   Dotándonos de recursos que nos dan la oportunidad de alimentarnos, de curarnos de enfermedades, de transformarlos en diferentes productos de uso cotidiano y constituyendo biomasa para obtener energía.

4.  Siendo espacios de socialización, de forma que usamos entornos naturales para actividades de ocio, como excursiones para disfrutar del paisaje o para estudiar la Naturaleza, celebraciones y encuentros grupales, prácticas de ritos religiosos y culturales, tradiciones, etc.

Usando estos medios podemos conseguir ampliar nuestras capacidades humanas. Cuantas más capacidades tengamos, mayor nivel de desarrollo alcanzaremos y más posibilidades reales tendremos de vivir la vida que queremos vivir.


Pero ¿de qué manera concreta influyen en nuestro desarrollo y en qué aspectos del mismo?

Si nos referimos a las plantas en sus servicios de soporte y de regulación los recibimos de forma “pasiva” y nos permiten cubrir unas necesidades básicas, como son respirar, beber agua limpia, caminar o tener seguridad física. Por otro lado, en la provisión de recursos, a diferencia del caso anterior, usamos sus servicios ecosistémicos de forma activa, ya que nos llevamos esos recursos.

Me gustaría empezar mostrando algunos ejemplos en referencia a la provisión de recursos que pienso que dejarán bastante claro cómo funciona. 


https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Plantas-medicinales.jpg
  Por ejemplo, podemos ir de excursión y coger plantas medicinales para preparar algún remedio casero. Esto nos permitirá curarnos de algún pequeño y pasajero mal. Igualmente, podemos comprar una medicina ya preparada por la industria farmacéutica a base de plantas y previamente recetada. En ambos casos estaremos aumentando nuestra capacidad de recuperar la salud.

          
https://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Ecologically_grown_vegetables.jpg   En cuanto a las plantas comestibles, puede que tengamos un huerto en nuestro jardín o que los vegetales los compremos en el mercado. En cualquier caso, si llevamos una dieta equilibrada con los alimentos que la Naturaleza nos brinda estaremos aumentando tanto nuestra capacidad de estar bien alimentadas como la de estar sanas. Al mismo tiempo, si hemos comprado nuestras verduras en una tienda, la vendedora y la agricultora estarán aumentando su capacidad de conseguir ingresos y ello repercutirá en el resto de su desarrollo (se alimentarán mejor y por lo mismo trabajarán mejor y tendrán aún más ingresos, podrán comprar medicinas si enferman, podrán gastar dinero en ocio y sentirse bien, podrán participar en la vida social o política…).


Como he comentado con anterioridad, las plantas son recursos de variadísimos usos que contribuyen a nuestro bienestar. Así, con la madera fabricamos muebles o utensilios que nos hacen la vida más cómoda y nos hacen sentir mejor. Igualmente, con el algodón o el lino confeccionamos ropa que nos protege del mal tiempo, influyendo tanto en nuestro bienestar como en la salud. De igual forma que en el caso de las plantas comestibles, las fibras, la madera y cualquier recurso natural están integrados en una cadena económica en la que los distintos grupos profesionales tendrán beneficios económicos, ampliando su desarrollo en todas sus facetas.


https://es.wikipedia.org/wiki/Archivo:Domingo_de_Ramos.jpg
  Quisiera resaltar que las plantas no sólo nos proporcionan bienestar y tienen un uso económico y curativo, sino que como sabes juegan también un papel importante en la cultura gastronómica, en el arte, en los ritos religiosos o paganos y, en general, en las costumbres. Seguro que has visto alguna vez una procesión de Semana Santa. La palma es una planta que está muy presente, sobre todo en el Domingo de Ramos, cuando las palmas se bendicen en las iglesias. Es algo arraigado a la cultura cristiana. En otras culturas tienen otros símbolos de la Naturaleza, como es el caso del culto a la Pachamama, en los pueblos andinos de América. En sus ritos utilizan la coca, el maíz o la patata. Todos estos funcionamientos amplían las capacidades de practicar y difundir la cultura.


Desafortunadamente, y de forma más frecuente de lo deseable, nos encontramos con que la acción humana degrada el entorno, por ejemplo, contaminando las aguas. En este caso, podemos hacer uso del carrizo o de la espadaña para construir humedales artificiales y así depurar el agua, con lo que recuperaremos nuestra capacidad de acceder a un entorno limpio.


Resultado de imagen de libros y arbolesOtro aspecto en el que nuestro entorno vegetal nos afecta es en lo referente a la educación, formal e informal ya que, si por un lado los libros que se han usado durante siglos para difundir enseñanzas están fabricados gracias a fibras vegetales, por otro lado, el paisaje actúa muchas veces como soporte de cursos y talleres que nos siguen formando, en el sentido de la existencia de rutas guiadas que explican historia y vegetación o cursos impartidos en Aulas de Naturaleza. Todo ello amplía nuestra capacidad de recibir formación


Para finalizar esta breve introducción al tema, diré que hay muchas más áreas de nuestra vida sobre las que las plantas pueden influir y muchos matices que abordar. Sólo tenemos que observar con los ojos y con la mente y veremos la diversidad y multitud de funcionamientos que parten de su fuerza motriz.

Inicio

El imposible desarrollo de Palestina

  Disminución de los territorios palestinos PALESTINA Me da un poco de vergüenza hablar en estos momentos de desarrollo humano del pueblo ...